¿Se han quedado desfasadas las cocinas?

1, 2, 3, 4
Schwefelgelb escribió:@Patchanka por poder, podría ser. Mira lo que han tardado en fabricarse los hornos combi, cuando de siempre se ha sabido que el control de la humedad era tan o más importante que el de la temperatura en los hornos.


Poder sí. Pero tendríamos que hablar de un horno de dimensiones enormes para que cupiera la cocina dentro... a no ser que sea una cocina de un único fuego. Y aún así, como dice @Silent Bob , sería tan poco práctica que no tendría sentido.
animalito maquina escribió:Interesante hilo...
Con el cambio de casa tenía clarísimo que ni de coña me iba a poner el clásico esquema de una vitro de cuatro fuegos encastrada ocupando y condenando la encimera. Estoy encantada con electrodomésticos independientes, los muevo y enchufo por donde quiero y tengo una encimera siempre despejada.
Un hornillo eléctrico de un fuego super pequeñito si es que en algún momento necesito freír o hervir algo, horno de sobremesa, panificadora, cafetera, olla programable, yogurtera, tostador, sandwichera y gofrera. Por si fuera poco en breve me pillo una deshidratadora [carcajad]
Me apaño de manera muy dinámica y cómoda.
Cacharro que no uso, guardado en la despensa hasta volverlo a sacar, son pequeños y no pesan.





Te falta la termo, la freidora de aire, una raclette con temporizador, la licuadora, la exprimidora, la batidora, la crepera, la salsera, el triturador de ajos, ah, y la croquetera.
Patchanka escribió:
Schwefelgelb escribió:@Patchanka por poder, podría ser. Mira lo que han tardado en fabricarse los hornos combi, cuando de siempre se ha sabido que el control de la humedad era tan o más importante que el de la temperatura en los hornos.


Poder sí. Pero tendríamos que hablar de un horno de dimensiones enormes para que cupiera la cocina dentro... a no ser que sea una cocina de un único fuego. Y aún así, como dice @Silent Bob , sería tan poco práctica que no tendría sentido.

Con un horno ancho de 90 sobra para una cocina sin que moleste. Otro tema es que valga la pena en general, tiene más sentido para una cocina minúscula, y unos fogones de inducción de sobremesa he visto hoy en Aldi por 80 francos, por lo que sí te da la gana puedes cocinar sobre cualquier mesa. Pero aquí estamos para romper los cánones del diseño.
eduy1985 escribió:

Te falta la termo, la freidora de aire, una raclette con temporizador, la licuadora, la exprimidora, la batidora, la crepera, la salsera, el triturador de ajos, ah, y la croquetera.


Es verdad, me siento desnuda :(


[qmparto] [qmparto] [qmparto]
Gurlukovich escribió:
Patchanka escribió:
Schwefelgelb escribió:@Patchanka por poder, podría ser. Mira lo que han tardado en fabricarse los hornos combi, cuando de siempre se ha sabido que el control de la humedad era tan o más importante que el de la temperatura en los hornos.


Poder sí. Pero tendríamos que hablar de un horno de dimensiones enormes para que cupiera la cocina dentro... a no ser que sea una cocina de un único fuego. Y aún así, como dice @Silent Bob , sería tan poco práctica que no tendría sentido.

Con un horno ancho de 90 sobra para una cocina sin que moleste. Otro tema es que valga la pena en general, tiene más sentido para una cocina minúscula, y unos fogones de inducción de sobremesa he visto hoy en Aldi por 80 francos, por lo que sí te da la gana puedes cocinar sobre cualquier mesa. Pero aquí estamos para romper los cánones del diseño.


No, no sobra.

Mi cocina ocupa un espacio de encimera de 65 cm. Peeero hay que tener en cuenta los mangos, que no pueden estar por el camino, entonces hay que ponerlos hacia los lados.

Supongamos que, para tener bien los mangos, nos sobra con un espacio de 90 cm. Bien.

Pero ahí estamos hablando de un espacio útil. Es decir, el espacio de dentro del horno.

Mi horno, de 60 cm (como casi todos los hornos domésticos), tiene de cada lado 6 cm de aislamiento térmico. Es decir, un espacio útil dentro de 48 cm.

Si queremos tener un horno con espacio útil de 90 cm, pues necesitaríamos que el horno ocupara... 102 cm, no 90.

Y tenemos los problemas de practicidad que ya puso @Silent Bob .
Además de eso, no ves lo que estás cocinando detrás, a no ser que metas la cabeza dentro del horno... arriesgando una bonita quemadura. Para evitar eso, ya necesitaríamos un horno no sólo más ancho, como más alto... lo que aumentaría muchísimo el consumo para calentarlo.

Las paredes laterales complicarían muchísimo el procedimiento de cortar los alimentos en la encimera y ponerlos en los cazos y sartenes. Algo que hoy es sencillísimo, implicaría dar una vuelta alrededor de la pared del horno.

Y para terminar, una cosa que es muy normal en cualquier cocina, como digamos, tener la carne en el horno mientras cocinas el arroz o unas verduras de acompañamiento... no lo puedes hacer, porque o cocinas o asas.
Y al terminar de asar, tendrás que esperar como mínimo media hora hasta que puedas cocinar, ya que el horno estará caliente y no podrás estar cocinando nada dentro.

Así que sí, has roto los cánones del diseño.
Has diseñado algo que es nada práctico de usar y que ocupa como mínimo unos 30 centímetros más de espacio vertical que un horno normal.
Pero enhorabuena, has ahorrado... unos 20 centímetros de espacio de encimera (102 cm vs 60+65 cm).
@Patchanka 90cm ya es un estándar de horno ancho, en mi cocina a la izquierda de la encimera queda un hueco de como mucho 30cm que solo vale para mancharse que me sería más útil así, más otro armario. Sería también una chorrada no aprovechar el calor residual en el horno pa hacer el siguiente plato y esperar que se disipe. Y tanto los hornos como la campana de la encimera tienen luces para ver qué estás haciendo. Y no veo razón para poner el mango hacia los lados y no hacia fuera salvo tener niños pequeños.

Sólo te compro que puede ser más complicado añadir ingredientes, pero menos que en un horno corriente.

animalito maquina escribió:
eduy1985 escribió:

Te falta la termo, la freidora de aire, una raclette con temporizador, la licuadora, la exprimidora, la batidora, la crepera, la salsera, el triturador de ajos, ah, y la croquetera.


Es verdad, me siento desnuda :(


[qmparto] [qmparto] [qmparto]

Citaría a Kasukabe, pero creo que está baneado.
Gurlukovich escribió:@Patchanka 90cm ya es un estándar de horno ancho, en mi cocina a la izquierda de la encimera queda un hueco de como mucho 30cm que solo vale para mancharse que me sería más útil así, más otro armario.


Sí, pero como he dicho, esos 90cm son en realidad unos 78cm de espacio útil dentro del horno; es decir, 78cm para tu cocina. Con eso no puedes poner bien los mangos si estás cocinando con más de una olla o sartén al mismo tiempo.

Gurlukovich escribió:Sería también una chorrada no aprovechar el calor residual en el horno pa hacer el siguiente plato y esperar que se disipe.


Suena muy bien eso. Pero en la práctica eso no significa nada en la situación que propones.

En 95% de los platos, necesitas primero de todo freír o sofreír antes. Y eso no lo vas a conseguir con el calor residual de un horno, también porque para poder aprovechar el calor residual tienes que dejar el horno cerrado... y no vas a dejar algo friendo o sofriendo sin supervisón.

A no ser que sea algo que no necesita un sofrito previo y que puedes dejar desatentido por bastante tiempo, como yo que sé, cocer patatas o huevos, no te sirve de practicamente nada. Pero veo eso como algo muy específico. Y aún así vas a ganar yo que sé, 10 segundos de tiempo de calentamiento como muchísimo.

Sin contar el tema de seguridad, si tienes una olla dentro de un horno caliente no estás calentando sólo la sartén, también estás calentando el mango. Que vas a usar para coger la sartén después.

Gurlukovich escribió:Y tanto los hornos como la campana de la encimera tienen luces para ver qué estás haciendo.


Luces no sirven de nada si no tienes espacio para ver o trabajar.

En un horno normal, si pones, digamos, una olla exprés mediana (para hacer un guiso o cocido cualquiera), te van a quedar unos 20cm de espacio hacia arriba.

Eso no te deja ver bien como está el guiso, no te deja trabajar... Y no digo nada si tienes que espumar el cocido.

Gurlukovich escribió:Y no veo razón para poner el mango hacia los lados y no hacia fuera salvo tener niños pequeños.


Porque no has cocinado en la vida, supongo?

Tener los mangos hacia fuera quiere decir tener los mangos hacia ti, el cocinero. Es decir, están en tu camino, y es más posibilidad de que les des un golpe cuando te estás moviendo por ahí, revisando lo que estás cocinando, poniendo o sacando cosas, moviendo sartenes de un lado a otro.

Pero si tienes los mangos hacia fuera, están completamente fuera de tu camino y la posibilidad de que les des y tengas un accidente es mucho menor.
Patchanka escribió:Tener los mangos hacia fuera quiere decir tener los mangos hacia ti, el cocinero. Es decir, están en tu camino, y es más posibilidad de que les des un golpe cuando te estás moviendo por ahí, revisando lo que estás cocinando, poniendo o sacando cosas, moviendo sartenes de un lado a otro.

Pero si tienes los mangos hacia fuera, están completamente fuera de tu camino y la posibilidad de que les des y tengas un accidente es mucho menor.

Por no decir que para trabajar con una sartén lo normal es agarrar el mango con una mano y usar lo que sea que uses para remover con la otra, así que lo normal es tener el mango hacia un lado y "acceder" a la sartén des del otro (en una postura cómoda para los brazos, a unos 45º). Y a 45º la mano que coge el mango irá pegándose de leches con el borde de la apertura del supuesto horno "ahorra-espacio".

Ya lo dije en mi primera respuesta a este tema: Lo de juntar horno y fogones es crear un producto cuyo público objetivo es específicamente aquel que no quiere usarlo. Es la mayor absurdidad del mundo. La mejor solución para quien no quiere usarlo es no tenerlo, directamente. O hacer como @animalito maquina y tenerlo todo como un pequeño electrodoméstico guardado para ponerlo dónde te interese en el momento de usarlo y al acabar volverlo a guardar en su cajón/armario/estantería.
157 respuestas
1, 2, 3, 4